Hace un par de días, un compañero me decía que él ya se reunía con amigos y familiares a platicar acerca de estos temas, que cuál era la diferencia de eso que hacía con la RED. Yo creo que la idea central de la RED es que podamos transmitir la información que vamos encontrando o lo que vamos discutiendo; por lo que la respuesta sería, ninguna, simplemente compártelo con los demás.
Lo que se intenta hacer es convertir los espacios virtuales como este y las reuniones como un punto de tránsito de información y de experiencias. Ayer por ejemplo, en nuestra segunda reunión, Edith comentaba lo importante que fue haber leído la ley de transito de la ciudad de México en una visita. Al detenerlos, un agente de tránsito intento quitarles su placa, ella sabía que el motivo por el cual la habían detenido no estaba dentro de los artículos de la ley. Al estar informada de sus obligaciones y derechos evito que una autoridad abusara de sus atribuciones.
Por otro lado platicamos también sobre la idea de democracia; a partir de lo sucedido en España y sus demandas por una democracia real, comenzamos a preguntarnos: qué tan lejos estamos del ideal de democracia.
La real academia de la lengua española define democracia como:
1. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
2. Predominio del pueblo en el gobierno político de un estado.
Montesquieu en Del espíritu de las Leyes lo define así:
Cuando en la República el poder soberano reside en el pueblo entero, es una democracia.
Si partimos de éstas definiciones, y entendiendo que la democracia es un sistema político como hay otros. ¿Creen ustedes que vivimos en un sistema democrático? Y si no es así, ¿De qué manera, o que mecanismos no permitirían transformar nuestro actual estado en un sistema democrático?
PD. Edith me dijo que ya tenía a sus dos invitados, Adriana ama de casa y Jaime comerciante; por su parte Rafa contacto a Leoncio y Coco, ambos profesores…
No hay comentarios:
Publicar un comentario