La idea de la Red2012 tiene una base matemática muy simple, pero para explicarla voy a ayudarme brevemente de la leyenda sobre la invención del ajedrez.
El ajedrez fue inventado en India y cuando el Rey se entero de que uno de sus súbditos había sido el creador de tan maravilloso juego, lo mando llamar para recompensarlo personalmente.
El rey aseguro ser suficientemente rico para satisfacer cualquier petición que el sabio formulara. Después de meditarlo, el sabio le planteo se deseo al rey.
- Majestad, ordene que se me entregue un grano de trigo por la primer casilla del tablero, dos por la segunda, cuatro por la tercera, ocho por la cuarta y así sucesivamente duplicando la cantidad hasta completar las 64 casillas del tablero.
El rey indignado por la petición del sabio, le contesto que era una falta de respeto pedir tan miserable recompensa al rey más poderoso del mundo. Ordeno a sus sirvientes entregarle los costales de trigo al sabio y le exigió que se retirara de su vista.
Después ese mismo día el rey pregunto si ya se le habían entregado al sabio sus costales de trigo.
- Los matemáticos del reino están calculando la cantidad majestad, fue la respuesta.
Al día siguiente al enterarse de que su orden no se había cumplido, molesto, el rey ordeno hablar con el matemático mayor de la corte. El anciano le comunico los resultados.
- Su majestad, lamento informarle que no es su voluntad el cumplir semejantes deseos. En todos sus graneros no existe la cantidad de grano necesario para cumplir esa promesa. Hasta los graneros de todo el mundo serian insuficientes.
Sorprendido el rey pregunto la monstruosa cantidad.
- Dieciocho trillones cuatrocientos cuarenta y seis mil setecientos cuarenta y cuatro billones setenta y tres mil setecientos nueve millones quinientos cincuenta y un mil seiscientos quince. -18.446.744.073.709.551.615-
Con esa pequeña muestra de conocimiento sobre el crecimiento exponencial, el sabio le dio una pequeña lección al rey, y es ese mismo crecimiento el que es base de la idea para intentar construir una red que nos permita crear un sistema de organización y participación social.
El otro elemento que probablemente es más conocido para todos nosotros es la forma en que se estructuran las redes de venta directa. Una persona que quiere participar en la red tiene que invitar a otras dos personas a formar parte de esta, las cuales a su vez invitan a otras dos y así sucesivamente.
El resultado de ese tipo de estructura empresarial obviamente se concentra en obtener dinero, en nuestro caso el objetivo será construir una forma de organización que nos permita generar acciones de colaboración benéficas para todos.
1 2 4 8 16 32 64 128 256 512…
1 3 7 15 31 63 127 255 511 1023…
El día de mañana explicaré un poco más a fondo la propuesta concreta para construir la red y comentare sobre mi primera reunión con mis dos invitados; por lo pronto si tienen ganas de ver a “otros” que lograron derrotar a un ”rey” a partir de trabajar como grupo… ver aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario