viernes, 22 de julio de 2011

Objetivos claros

             Durante la reunión de ésta semana nos pareció importante resaltar nuevamente el objetivo de formar la RED. Para eso, vuelvo a citar a Castoriadis: “Incluso si suponemos una democracia caída del cielo, tan completa y perfecta como se quiera, esta democracia no podría durar más que algunos años a menos que produzca los individuos que le corresponden y que son, ante todo y sobre todo, capaces de hacerla funcionar y de reproducirla. No puede haber sociedad democrática sin paideia democrática.” Esta paideia o educación democrática es fundamental para la RED.

En vista de que a los individuos que gobiernan nuestro país, y a las instituciones que han formado estos individuos, no les interesa ni les conviene generar individuos democráticos, no hay más alternativa que producir a los individuos democráticos desde y entre el resto de las personas.

Este proceso de educación y participación social en el que el individuo se convierte en ciudadano es a fin de cuentas el objetivo principal de la RED.

De entrada, debemos entender que en éste momento, si aceptamos que la idea de democracia reside en el predominio de poder del pueblo, no vivimos en una democracia completa y menos aun perfecta. Transformar nuestro actual sistema político en democrático significa cambiar nuestro papel de individuos al de ciudadanos.

Este proceso de transformar una sociedad compuesta de individuos a una de ciudadanos, es necesariamente un proceso lento y que requiere de una cantidad importante de esfuerzo por parte de cada uno. Ser ciudadano, supondría hacernos a todos participes y responsables de las decisiones y del rumbo de la nación. Por lo tanto nos exige estar informados y participando de los mecanismos o procedimientos democráticos.

RED2012 es, por lo tanto, un ejercicio que espera ayudar en nuestra transformación de individuos a ciudadanos, mediante la actividad constante de flujo de información, participación y cooperación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario